En sesión extraordinaria, la Cámara de Diputados de la Provincia aprobó este martes, el proyecto de Ley a través del cual se crea el Programa de Financiamiento para Inversión en Obras de Infraestructura Básica, para la emisión de títulos de deuda provincial, garantizados con los recursos que le corresponden a la Provincia en el Régimen de Coparticipación Federal de Impuestos regidos por la Ley N° 23.548.
La sesión fue presidida por la vicepresidenta primera Florencia López, y en la oportunidad también se aprobaron con fuerza de ley, la creación del Ministerio de Planeamiento e Industria, y de la Secretaría de Seguridad, además de la modificación de la estructura del Ministerio de Desarrollo Social.
Por otra parte, se aprobó el proyecto de Ley, ratificando el decreto N° 2.206, sobre el incremento salarial para el personal policial y penitenciario.
Otro de los puntos tratados fue la aprobación del convenio entre el Gobierno Nacional y la Provincia sobre reestructuración de la deuda. También el Bloque de Partido Justicialista propuso la designación de nuevos integrantes del Tribunal de Cuentas de la Provincia, Rolando Luis Carrizo como vicepresidente y Carmen Rosa Díaz Zalazar como vocal, moción que fue aprobada, y acto seguido se les tomó el juramento correspondiente.
Finalmente se aprobó la solicitud de licencia al cargo, del diputado Alberto Paredes Urquiza, quien retomaría sus funciones en la Secretaría General y Legal de la Gobernación.
Programa de Financiamiento para Inversión en Obras de Infraestructura Básica
Los detalles del programa fueron explicados por el diputado provincial Oscar Chamía, quien destacó que uno de los aspectos más importantes del proyecto aprobado fue que a partir de hoy, la provincia tiene la capacidad financiera para poder emitir un título de deuda pública, y expresó que “lo más importante es que se encaró con mucha decisión política esta iniciativa para construir las obras de envergadura más importantes que necesita la provincia, ya que no se puede hablar de desarrollo sin energía, entonces quien tiene la responsabilidad de gobernar debe tomar este tipo de decisiones”.
El legislador consideró que La Rioja es una provincia que cambió, “antes no podíamos tomar estas decisiones porque no teníamos capacidad financiera, pero gracias a una buena administración hoy si la tiene”, y agregó que todo se realizó dentro del marco de las leyes y normas controladas por el Gobierno Nacional, porque “si no tuviéramos esa capacidad en el marco de la legislación nacional, no podríamos obtener las autorizaciones necesarias”.
Chamía afirmó que se trata de una decisión importante, donde “nosotros tendremos una participación activa, ya que en la ley están contempladas comisiones donde participan miembros de la Legislatura Provincial, no tan solo en el fideicomiso sino también en el control de las obras”.
Instrumento financiero
Por otra parte y en referencia a las declaraciones malintencionadas que hablaban de créditos que tomaría la provincia, el legislador explicó que se trata de un instrumento financiero totalmente distinto, un crédito es otorgado por una entidad financiera y pone las condiciones, mientras que en este caso, a este instrumento lo crea la Provincia, quien además impone las condiciones y lo introduce en el mercado bursátil para los intereses.
También indicó que se realizará un fideicomiso por cada obra, es decir que el ofrecimiento de los títulos es por cada una de las obras. Por lo tanto, a partir de ahora la Provincia debe ir a buscar los fondos, ya se posee el instrumento necesario, resta ver como se opera para obtener el financiamiento.
Obras
Dentro de este proyecto se contemplan las obras energéticas Chilecito-La Rioja por el Velasco, Chamical-El 14, la conclusión de la Estación Transformadora Sur (Circunvalación), además de las Estaciones Transformadoras de Villa Unión, Aimogasta y Nonogasta.
También se introdujeron importantes obras hídricas, en la zona del Bermejo, El Jarillal y Los Llanos, donde son necesarias trascendentes inversiones para solucionar los problemas de agua existentes.
Defensa del proyecto
Diputados integrantes del Bloque del Partido Justicialista y del Bloque Caudillos Federales hicieron uso de la palabra para defender este importante proyecto de Ley a través del cual se crea el Programa de Financiamiento para Inversión en Obras de Infraestructura Básica, entre ellos hablaron en el recinto, los legisladores Juan Pedro Cárbel, Mario Guzmán Soria, Marta Salinas, Alejandra Oviedo, y Jorge Basso.
Es así que el diputado Mario Guzmán Soria, presidente del Bloque del Partido Justicialista, también hizo una férrea defensa del proyecto, y sobre las afirmaciones del diputado radical Walter Cruz sobre endeudamientos en pesos de otras provincias, señaló que las mismas eran falaces o erróneas, ya que fueron varias las provincias argentinas que emitieron deudas en dólares y abonaron en pesos, y ejemplificó que las provincias y ciudades de Buenos Aires, Córdoba, Neuquén, Mendoza y Entre Ríos, lo hicieron de esta manera.
Oposición
Los representantes de la oposición votaron en contra, y previamente expusieron críticas y escuetos fundamentos los diputados Marta de León, Walter Cruz y Lucía Avila. Esta última tuvo que ser llamada varias veces al decoro y respeto por la institución y sus pares, por expresarse de manera inadecuada.
0 comentarios:
Publicar un comentario