El año pasado se logró vacunar al 91% de quienes lo necesitaban.
Antes de que termine el verano, la vacuna antigripal 2014 estará disponible en los vacunatorios y hospitales del país para aplicar en forma gratuita y obligatoria a las personas comprendidas en los grupos de riesgo. Así lo anunciaron ayer el ministro de Salud, Juan Manzur, y el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, al recibir parte de las 9 millones de dosis adquiridas por el Estado. El virus de influenza comienza a circular entre junio y julio; por eso la vacunación debe anticiparse.
Por quinto año consecutivo, ayer comenzó a ser distribuida en todo el país.
En su composición, este año contienen las cepas A (H1N1), A (H3N2) y B, las mismas que circularon durante el pasado invierno en el hemisferio norte.
Las dosis se compraron a través de una licitación pública. En el Ministerio de Salud informaron que es producida por laboratorios nacionales reunidos en Sinergium Biotech, un consorcio privado de empresas conformado por Biogénesis Bagó, Elea y Novartis Argentina. Y apuntaron que “actualmente entre el 50 y el 60 por ciento de estas vacunas se producen en el país, donde funciona la única planta de América Latina que cuenta con la tecnología necesaria para hacerlo”.
Destacaron, además, que el año pasado se alcanzó una meta de cobertura de la población de riesgo del 91%. Y que este año el objetivo es repetir ese porcentaje. Los grupos de riesgo son el personal de salud, las embarazadas en cualquier trimestre de la gestación, las mamás de niños de hasta 6 meses de vida no vacunadas durante el embarazo, los chicos de 6 meses a 2 años, los mayores de 65 años y las personas de 2 a 64 años con factores de riesgo como enfermedades respiratorias o cardíacas, pacientes onco-hematológicos y trasplantados, obesos, diabéticos, entre otros (con orden médica).
El acto de recepción de las dosis se realizó ayer en un frigorífico donde se centralizará el stock de vacunas. Participaron referentes de sociedades científicas y médicas, entre ellos el presidente de la Fundación Centro de Estudios Infectológicos, Daniel Stamboulian, quien dijo que “la vacuna presentada es más efectiva que la que había en 2009: no produce gripe, es segura y efectiva”. Y agregó que “en época invernal, la gripe es la principal causa de enfermedad y muerte junto con la neumonía, por lo cual es muy importante que los integrantes de los grupos de riesgo se vacunen”.
La jefa de Infectología del Hospital de Pediatría “Juan Garrahan”, Rosa Bologna, explicó que “tanto la gripe como otras afecciones respiratorias son la mayor causa de enfermedad de los chicos en el invierno ”. La experta subrayó, además, que “como a los bebés menores de 6 meses no se los puede vacunar, la vacunación de la población de riesgo constituye una barrera muy importante para prevenir que se enfermen”.
0 comentarios:
Publicar un comentario